medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Anestesiología

  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número S1

Abril-Junio, 2014; Volumen 37: Número S1
Rev Mex Anest 2014; 37 (S1)


Contenido


Suplemento 1

    VER PDF     VER FLIPBOOK FULL TEXT OPEN FLIPBOOK

Mensaje del Presidente


Muñoz-Cuevas, Juan Heberto

Editorial

    VER PDF     VER FLIPBOOK FULL TEXT OPEN FLIPBOOK

Revista Mexicana de Anestesiología


Carrillo-Esper, Raúl

Médico-legal

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Diferencias entre el proceso tradicional y los juicios orales


Salvador Garnica-Leyva

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Reforma constitucional relativa a los derechos humanos y los tratados internacionales


Sergio Ayala-Sandoval

    VER PDF     VER FLIPBOOK

La importancia del dictamen pericial y cómo elaborarlo


Salvador Garnica-Leyva

Anestesiología para cirugía cardiovascular

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Impacto de la ecocardiografía transesofágica en las decisiones quirúrgicas en la sala de operaciones


Molina-Méndez, Francisco Javier; Lespron-Robles, Ma del Carmen

Anestesiología en oncología

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Técnicas intervencionistas en anestesia para cáncer de mama


Renato Baranda-Escalona

    VER PDF     VER FLIPBOOK

¿Cómo evaluar la respuesta inflamatoria postoperatoria?


José Álvarez-Vega

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Anestesia libre de opioides


J Jorge Vargas-Hernández

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Accesos vasculares en el paciente oncológico


Gerardo Durán-Briones

Anestesia regional

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Neuroapoptosis: implicaciones para las técnicas de anestesia regional


Zaragoza-Lemus, Guadalupe; Ana Luisa Gonzáles-Pérez

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Anestésicos liposomales


Ana Luisa González-Pérez; Gpe Zaragoza-Lemus

Anestesia en ginecoobstetricia

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Trombocitopenia durante el embarazo


Guillermo Genaro Martínez-Salazar

Cirugía ambulatoria

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Empleo TIVA en procedimientos gastroenterológicos, diagnósticos, terapéuticos y ambulatorios


Jeanneth Cervantes

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Reacción anafiláctica y anafilactoide durante la anestesia


Harry Bonet

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Propofol-remifentanilo en cirugía laparoscópica


Alexandra Caballero-Mendoza

Dolor

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Dolor postoperatorio en gineco-obstetricia


Covarrubias-Gómez, Alfredo; Angélica Alejandra Landín-Alanís

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Manejo del dolor en el paciente con insuficiencia hepática o renal


Jonathan Jair Mendoza-Reyes

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Consideraciones analgésicas perioperatorias en el enfermo con dependencia de sustancias


Covarrubias-Gómez, Alfredo

Anestesiología en neurocirugía

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Evaluación perioperatoria del paciente neurológico para cirugía general


García-Ordaz, Berenice

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Anestesia para craneotomía en el paciente anticoagulado


Carmen María Chávez-Piña

Anestesia en el paciente con trauma

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Fisiopatología choque hemorrágico


Mejía-Gómez, Leslian Janet

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Manejo inicial de hemorragia masiva


Launizar-García, María Elena

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Consideraciones anestésicas en paciente con choque hemorrágico


Padilla-Rivera, Christian Iván

Anestesiología en pediatría

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Trauma traqueal en paciente pediátrico


María Antonieta Alcántara-Morales; David AP García-Arreola

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Anestesia en el paciente prematuro


Gustavo Julio Campos

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Alergia al látex en el paciente pediátrico


Arenas-Venegas, Alma Dolores

Anestesia en paciente senil

    VER PDF     VER FLIPBOOK

TIVA en el paciente anciano


Roberto Orozco

    VER PDF     VER FLIPBOOK

La valoración geriátrica en el paciente anciano candidato a cirugía


Genis-Zárate, Jorge Héctor

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Prevención de alteraciones cognitivas


Rascón-Martínez, Dulce María

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Profundidad anestésica y morbimortalidad postoperatoria


Castellanos-Olivares, Antonio; Rascón-Martínez, Dulce María; Héctor Jorge Genis-Zárate; Vásquez-Márquez, Petra Isidora

Farmacología en anestesia

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Importancia de la relajación neuromuscular en cirugía laparoscópica


Muñoz-Cuevas, Juan Heberto

Paciente en estado crítico

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Reanimación guiada por ultrasonido


Carrillo-Esper, Raúl; Peña-Pérez, Carlos Alberto

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Evidencia actual en el uso de hemoderivados en el perioperatorio


Sosa-García, Jesús Ojino; Carrillo-Esper, Raúl; Díaz-Franco, Sandra Danahe

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Síndrome postparo cardíaco


Ramírez-Guerrero, José Alfonso

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Actualidades de coagulopatía en trauma


Manuel Méndez-Beltrán

Monitorización y anestesia

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Métodos no invasivos para la medición del gasto cardíaco


Molina-Méndez, Francisco Javier; Lespron-Robles, María del Carmen

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Estado actual del NIRS en cirugía cardíaca


Raúl Guillén Rojas

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Estado actual del catéter venoso central en anestesiología


Sánchez-Arzate, Karla Irasema; Molina-Méndez, Francisco Javier

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Estado actual del catéter de flotación pulmonar en anestesiología


Dania Elena Escamilla-Ríos; Molina-Méndez, Francisco Javier; Luis Guillermo Benavides-Tardáguila

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Estado actual de la ecocardiografía transesofágica en el paciente pediátrico y cirugía cardíaca


Luis Octavio Piedracruz-Ramos

Anestesia en el paciente con alto riesgo perioperatorio

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Ansiedad: evaluación, diagnóstico e intervención preoperatoria


Alvarez-Bobadilla, Gloria María

Tips en anestesia

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Dolor agudo perioperatorio


Marrón-Peña, Manuel; Mille-Loera, José Emilio; Guillermo Eduardo Aréchiga-Ornelas; Gabriel Mejía-Terrazas

    VER PDF     VER FLIPBOOK

¿Qué y cómo integrar una Unidad de Dolor Agudo Perioperatorio? Evolución hacia una Unidad de Medicina de Dolor Agudo Perioperatorio


Guillermo Eduardo Aréchiga-Ornelas; Mille-Loera, José Emilio; Marrón-Peña, Manuel; Gabriel Mejía-Terrazas

    VER PDF     VER FLIPBOOK

¿Qué y cómo lograr analgesia perioperatoria por vía sistémica?


Gabriel Mejía-Terrazas; Guillermo Eduardo Aréchiga-Ornelas; Mille-Loera, José Emilio; Marrón-Peña, Manuel

    VER PDF     VER FLIPBOOK

¿Qué y cómo lograr analgesia perioperatoria por vía neuroaxial?


Mille-Loera, José Emilio; Marrón-Peña, Manuel; Gabriel Mejía-Terrazas; Guillermo Eduardo Aréchiga-Ornelas

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Dolor agudo postoperatorio


Mille-Loera, José Emilio; Gabriel Mejía-Terrazas; Guillermo Eduardo Aréchiga-Ornelas; Marrón-Peña, Manuel

Anestesia total intravenosa

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Conferencia: ketamina, una alternativa


Marinela Riccobono

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Por qué debemos entender las matemáticas de la TIVA


Diego Patlis

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Triple esquema: dexmedetomidina-propofol-remifentanilo


José María Pastor

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Propofol con Paedfusor para cirugía ambulatoria en pediatría


Raudales-Ruíz, Sandra

Manejo anestésico del paciente obeso grandes retos en anestesia I

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Uso de perfusiones en obesidad infantil


Sandra Raudales Ruiz

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Obesidad: alteraciones fisiopatológicas y su repercusión anestésica


García-Arreola, David Ángel P; María Antonieta Alcántara-Morales

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Manejo de la vía aérea en el paciente obeso con dispositivo supraglótico


Lizzet Villalobos Ramírez

    VER PDF     VER FLIPBOOK

¿Cómo dosificar al obeso mórbido?


Hernán Boveri

Anestesia en el paciente quemado grandes retos en anestesia II

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Valoración preanestésica del paciente gran quemado


Katia Alejandra Gómez-Nava

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Manejo de líquidos y técnicas de ahorro hemático transoperatorios


Jesús Macías Pérez

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Retos en el diagnóstico y manejo de la lesión por inhalación


Vázquez-Torres, Jaime

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Vía aérea difícil del paciente gran quemado y con secuelas de quemaduras


García-Lara, Miguel Ángel

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Tratamiento quirúrgico de las quemaduras y protocolo de salvamento


Mario Vélez-Palafox

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Paciente quemado y TIVA


Marinela Riccobono

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Elección de la técnica anestésica del paciente quemado


Licea-Martínez, Jorge Carlos

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Manejo del dolor en el paciente quemado


Mejía-Terrazas, Gabriel E

TIVA

    VER PDF     VER FLIPBOOK

¿Qué ofrece la anestesia total intravenosa?


Roberto Orozco

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Entendiendo los principios farmacocinéticos en cirugías de trasplantes


Hernán Boveri

    VER PDF     VER FLIPBOOK

La alternativa de la ketamina


Víctor Matías Navarrete-Zuazo

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Mecanismos de protección celular con α2-agonistas


Mauricio E Ibacache-Figueroa

    VER PDF     VER FLIPBOOK

TIVA en pediatría: ¿Por qué en cirugía de columna?


Rodríguez-Delgado, Nancy Elizabeth

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Perfusiones de agentes anestésicos intravenosos: de la biología molecular a los escenarios clínicos


Roberto González-Oviedo

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Ketofol en la práctica de la anestesiología


Gustavo Campos

    VER PDF     VER FLIPBOOK

¿Cómo debo implementar la analgesia postoperatoria en anestesia?


Roberto Orozco

    VER PDF     VER FLIPBOOK

¿Cómo hacer anestesia total intravenosa en obstetricia?


Martínez-Segura, Ramón Tomas

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Anestesia no cardíaca en el paciente pediátrico con cardiopatía congénita


Gustavo Campos

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Sedación en obesos


Luis Ignacio Cortínez

    VER PDF     VER FLIPBOOK

¿Qué hacer con el paciente farmacodependiente?


Harry Bonet

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Nuevos paradigmas en anestesia. ¿Por qué intravenosa total?


Juan José Capria

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Consideraciones anestésicas con el uso de herbolaria


Harry Bonet

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Impacto de la técnica anestésica en la recurrencia del cáncer


Cuellar-Garduño, Norma

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Perfusiones intravenosas en modo manual: una estrategia simplificada mediante sistemas de gravedad


Criollo-Muñoz, Faridt Hernán; Muñoz-Cuevas, Juan Heberto

Conferencias magistrales

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Protección de órganos con agentes intravenosos


Gavin NC Kenny

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Nuevas técnicas de sedación consciente


Gavin NC Kenny

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Monitorización perioperatoria de la coagulación


Alexandru Gottlieb

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Estructura del nervio ciático y nomenclatura: epineurium a paraneurium ¿Es éste un Nuevo paradigm?


Xavier Sala-Blanch

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Mejor anestesia con medicamentos intravenosos


Gavin NC Kenny

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Anestesia para cirugía vascular mayor


Alexandru Gottlieb

Taller de espirometría

    VER PDF     VER FLIPBOOK

La espirometría: Lo que el anestesiólogo debe saber


María de los Ángeles Corona-Hernández; Álvarez-Cruz, Enrique; Tomás Segura-Fernández

III ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE RESIDENTES DE ANESTESIOLOGÍA

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Lesión orgánica perioperatoria


Ramiro Espitia-Esteves; Nava-López, Jorge Arturo

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Actualidades en tratamiento de toxicidad sistémica por anestésicos locales


Guillermo Salazar-Moreno; Ramírez-Segura, Eduardo Homero

    VER PDF     VER FLIPBOOK

TIVA de asa cerrada (close loop)


Covarrubias-Castro, Arianna

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Ultrasonografía aplicada a la anestesia


Susana Preciado-Ramírez

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Hemodilución y coagulopatía dilucional


López-Paz, Cecilia Alessandra; Castellanos-Olivares, Antonio

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Aprendizaje basado en problemas: aprendizaje de calidad en anestesiología


Laura Nayeli Peniche-Montes; Eduardo M Rojas-Pérez; María Cecilia López-Mariscal

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Monitoreo hemodinámico en anestesia


Jonathan Correa-Montoya

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Sepsis y anestesia


Galván-Talamantes, Yazmín; Espinoza de los Monteros-Estrada, Isis

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Factores anestésicos asociados con el deterioro cognitivo postoperatorio en el paciente geriátrico


Ana Stephani Hernández; Joaquín Sánchez

Trabajos libres

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular modificado


Castro-Salinas, José Ernesto

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Tumores gigantes del mediastino: ¿Un mismo manejo?


Blanca Olga Aquino-Tamayo

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Tiempo de despertar inmediato e intermedio al comparar dos técnicas anestésicas: ATIV (propofol–sufentanilo) versus AGB (sevoflorano-sufentanilo) en pacientes sometidos a cirugía oncológica


Cuellar-Garduño, Norma; Mario Ángel Rosas-Sánchez; Jorge Antonio Aramayo-Guzmán; Emely Almeida-Miranda; Alma Elena Ceja-Cornejo; Santiago Romero-Orozco; Zaragoza-Álvarez, Claudia; Claudia Beatriz Castañeda-Velázquez

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Por qué TIVA en neurocirugía. ¿Es buena opción?


Gisela Maribel Llorente-Mariñez




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Anest. 2014;37